La Organización Meteorológica Mundial publicó un informe que alerta sobre las posibles altas temperaturas a nivel mundial que llegarían “hasta límites desconocidos” entre 2023 y 2027
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó un informe que arrojó que existe el 98% de posibilidades de que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años. Esto quiere decir que la temperatura media en la Tierra podría superar 1,5 °C los niveles preindustriales durante al menos un año entre 2023 y 2027.
Según el Boletín sobre el Clima Mundial Anual a Decenal elaborado por el Servicio Meteorológico del Reino Unido -centro principal de la OMM- hay un 66% de posibilidades de que se superen los niveles preindustriales y un 98% de que al menos uno de los años comprendidos entre el 2023 y el 2027 sean los más cálidos jamás registrados.
El secretario general de la OMM, el finlandés Jukka Taalas, indicó que, si bien “estos datos no significan que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5 °C previsto en el acuerdo de París”, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años, “la OMM da la voz de alarma”.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta situación ambiental estará impulsada, sobre todo, por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño.
Al respecto, Taalas aseguró que “se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento, sumado al cambio climático causado por las actividades humanas”, por lo que estos múltiples factores “elevarán las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”.
Al tiempo en el que alertó que “esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente”. “Tenemos que estar preparados”, aseveró.
Por otra parte, el científico del Servicio Meteorológico del Reino Unido que dirigió el informe, León Hermanson, afirmó que “se prevé que las temperaturas medias mundiales seguirán aumentando”, lo cual “nos alejará cada vez más del clima al que estamos acostumbrados”.
Puntos clave
- La temperatura media mundial superó en 1,15 °C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900. Sin embargo, el efecto de enfriamiento ejercido por La Niña -que terminó en marzo del 2023- frenó temporalmente el calentamiento de la Tierra a largo plazo, pero ahora la tendencia se revertirá con la aparición de El Niño, que produce el efecto inverso y aumento las temperaturas mundiales al año siguiente a su formación que, en este caso, será en el 2024.
- Se prevé que la temperatura media mundial cerca de la superficie del planeta entre 2023 y 2027 sea entre 1,1 °C y 1,8 °C superior a la media del período 1850-1900, momento que se utiliza siempre como referencia porque resulta anterior a la emisión de gases de efecto invernadero, producto de actividades humanas e industriales.
- Hay un 98% de posibilidades de que se superen los números récord alcanzados en el 2016, cuando se produjo el fenómeno de El Niño de una forma excepcionalmente intensa.
- El calentamiento del Ártico es desproporcionalmente intenso en comparación con la media de 1991 y 2020. Por lo que se prevé que la diferencia sea más del triple que la media mundial.
- En este período de tiempo, se prevé que el promedio de las precipitaciones serán particularmente altas en las zonas del norte de Europa, Alaska, el norte de Siberia y en la zona del Sahel, en África. Mientras que, en contraposición, se esperan condiciones más secas para la región amazónica y partes de Australia.